El orgullo puede definirse como la autoestima exagerada o elevada, aunque no siempre tiene connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que resultan nobles.
Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia o la afectación de una persona. Lo contrario al orgullo, en este sentido, es la modestia o el recato
Psicologia Inversa

viernes, 17 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
La Modestia
Se entiende por modestia a aquella actitud que las personas pueden desarrollar a lo largo de su vida y que supone una actitud equilibrada y humilde frente a diferentes situaciones o circunstancias. La modestia puede ser entendida desde un punto de vista general como también desde un punto de vista religioso, en el cual es comprendida meramente como una virtud que todos los seres humanos deben poder desarrollar. Podemos decir que, si bien la religión estimula al ser humano a ser más modesto y solidario, la sociedad actual en la que vivimos contribuye a que la modestia sea cada vez más un valor en desaparición debido a la importancia de actitudes tales como el individualismo, el egocentrismo, la búsqueda del placer inmediato, etc.
La modestia puede ser descripta como la actitud que una persona posee y que es parte de su carácter, que tiende a buscar un equilibrio en las acciones o reacciones que genera en diversas situaciones. La modestia puede ser entendida, entonces, como una falta de exageración en el modo en que la persona actúa (por ejemplo, siendo centrado, simple y austero), pero también como una reacción humilde ante ciertos comentarios o ideas (por ejemplo, al recibir un halago).
Muchas veces la modestia se relaciona con la timidez e incluso ambas cualidades suelen darse en la misma persona porque están relacionadas. Sin embargo, la modestia entendida como equilibrio y simpleza puede existir en personas que no tienen problemas de timidez. En algunos casos, la modestia puede llegar a ser entendida como un problema cuando la misma impide que la persona desarrolle una plena confianza en sí misma y reniegue de las posibilidades de logro o éxito que le son aplicadas por los demás.
Tal como se dijo al principio, podemos decir que la modestia es pocas veces una actitud común en los individuos de la sociedad occidental debido a que la misma se mueve de manera creciente a partir de valores tales como el éxito personal, el individualismo, el placer inmediato, la falta de compromiso, etc. Todo esto hace que personas modestas se destaquen pero siempre como algo raro.
¿Como evitar la psicologia inversa?

Muchos, al saber esta debilidad que poseemos los seres humanos, utilizan la psicología inversa para crear reacciones contrarias a lo que queremos, con el fin de sacar ventaja. Hay muchas variantes de psicología inversa, desde la falsa modestia hasta la propia auto-destrucción con el fin de llamar la atención.
La falsa modestia y la psicología inversa son usadas por todos en cualquier momento. Por ejemplo, cuando le dices a otra persona..."Yo se que esta ropa me queda fea, pero no me importa mucho." Obviamente, la reacción que se busca es que el otro le diga que no, que te queda bien, que no debes preocuparte.
En esa parte existe la buena fe del asunto, pues simplemente se quiere una reacción positiva de la búsqueda de atención que el otro no te quiso dar de forma natural
¿Cómo usar la psicología inversa en una pareja?
Dale a la gente un indicio de que les quitaste un poco el control y seguramente harán todo lo que puedan para recuperarlo. La psicología inversa te permite tener el control a ti mientras los demás piensan que aún lo tienen. Ya sea proponiendo un desafío o mostrándote sin interés, usar esta psicología en la gente te permitirá inducir a las personas a que hagan lo que tú quieras.

Instrucciones
1. Evita estar siempre disponible. Cuando las personas saben que no siempre tienes tiempo libre para conversar o estar con ellos, suelen sentirse más especiales cuando sí tienes tiempo para ellos. Al no estar siempre disponible, o cancelar planes con amigos para ir a una cita a último momento, lograrás mostrar a tus potenciales parejas que tienes otras cosas en tu vida y que tu tiempo es valioso. Cuanto más valioso y menos frecuente es algo, más tiende la gente a quererlo y apreciarlo
2. Muéstrate con poco interés. Por lo general, a las personas les gustan los desafíos y mientras más desafiante seas, más intentarán ganarte. Por ejemplo, devuelve el llamado de tu pareja, coquetea un poco, pero corta la conversación en breve. Si hacen planes, dile que tienes que irte a otro lado a una hora determinada. Cuando actúas desinteresadamente, como al no aceptar ir a una cita con una chica que esté acostumbrada a salir con cualquier chico que quiere, su confianza puede abatirse un poco. Luego te convertirás en un premio para ella, aquél que no puede tener y que para ganarlo tendrá que trabajar duro. La gente suele valorar más lo que le cuesta conseguir que lo que se le regala.
3. Cuéntale la idea a un tercero. Cuando un hombre siente que otro está ocupando su lugar, tratará por todos los medios de cuidarlo. Por ejemplo, si le dices que estás interesada en ir a un restaurante fino y él insiste en que no irá a ningún lugar en el que tenga que usar una corbata, hazle saber que no es necesario que lo haga. Sonríe y dile que no se preocupe, que ya sabes de alguien que quiere ir contigo. Lo más probable es que cambie rápidamente su postura sobre usar corbata.
4. Propón un desafío. Decirle a una mujer que no crees que pueda hacer algo es lo mismo que desafiarla a hacerlo para probar que te equivocas. Por ejemplo, si le dices a una mujer que no crees que ella recuerde sacar la basura para para las 20 hs., hay una gran posibilidad de que la basura esté afuera para las 19:30 hs.
5. Deja que crea que lo que hizo fue idea suya. Cuando le dices a una persona que no haga algo, es muy probable que lo realice igual. Es el acto de querer tener el control. Un ejemplo de esto sería: un hombre dice que se quedará en casa a mirar una película cuando ya había arreglado contigo ir a cenar con dos amigos. Tú quieres que vaya, pero tu insistencia puede provocar una pelea o más tenacidad por parte de él para quedarse en casa. En cambio, dile que está bien que no vaya, pero que sus amigos van a sentirse heridos y desilusionados cuando les digas por qué no fue. Él preferirá grabar la película e ir a cenar.
Advertencias
- Esta no es la más saludable forma de comunicarse, ya que básicamente estás aprovechándote de la rebeldía mal encauzada de alguien (y estimulándola). En el caso de los niños, por lo general se desacostumbran a ella, pero la mayoría de los adultos se dan cuenta de lo tontos que están siendo y responden a la comunicación no violenta.
- Utilízala sabiamente
- NO hagas lo anterior con niños pequeños, sólo reforzarás su mala conducta. No se debe enseñar a un niño a ir en contra de su palabra y usar la técnica hará precisamente eso.
- A veces, especialmente con personas muy inteligentes o tercas, una psicología inversa muy obvia puede resultar totalmente contraproducente, porque se darán cuenta de lo que estás haciendo o porque no dejarán de concentrarse en su punto de vista. Ten cuidado en quién utilizas esta técnica, ¡podrías empeorar las cosas!
Consejo para la Psicologia Inversa
- Otra forma de utilizar la psicología inversa, que sólo funciona en muy pocas situaciones, es decir a alguien, muy en serio, que no haga lo que quieres que haga. Por ejemplo, "Hagas lo que hagas, no como esas zanahorias que acabo de comprar." No expliques el por qué, el misterio hará todo más atractivo. Por supuesto, esto no funcionará si la tarea es claramente desagradable, como "Hagas lo que hagas, no limpies tu habitación."
Observen el siguiente video
En este video se demuestra como podemos utilizar la Psicologia Inversa
http://www.youtube.com/watch?v=lgH3oChwiLw&feature=player_embedded#t=0s
http://www.youtube.com/watch?v=lgH3oChwiLw&feature=player_embedded#t=0s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)